Retenciones diarias en el nuevo enlace de Marrutxipi de Donostia

VÍDEO @mikelgasca

El pasado 11 de Octubre de 2024, quedaba inaugurado el nuevo enlace de Marrutxipi, un “pinchazo” de la variante de San Sebastián con acceso directo al barrio de Gros. Una infraestructura que contó con un presupuesto de 12 millones de euros, la mayor parte, 9, aportados por la Diputación Foral de Gipuzkoa a quien cabe felicitar por la iniciativa. Este nuevo acceso a San Sebastián calificado de “hito” por el alcalde de San Sebastián, llegaba con la expectativa de aliviar el acceso de Amara y repartir los tráficos, después de los demostrados desastrosos cambios de dirección de algunas calles importantes de la ciudad y otras situaciones de movilidad lamentables que vive cada día la capital de Gipuzkoa, como las actuales obras en Anoeta y lo que cuando algún día estén finalizadas suponga de nuevos puntos de congestión de tráfico, donde jamás los hubo

Pero, como ya fue denunciado en su momento en #AQC del RACVN, algunos problemas se veían venir. El primero; el cambio de uso de una parcela próxima destinada a parque infantil y que el ayuntamiento de forma sigilosa quería convertirlo en parking disuasorio. Los vecinos se movilizaron y hoy ni hay aparcamiento, ni parque, pero parece que los vecinos le han ganado la batalla al ayuntamiento.

El segundo; la desembocadura del acceso es a una zona de semáforos y confuso acceso a un ya saturado Gros, lo que en la práctica, como puede apreciarse en el vídeo que nos envía @mikelgasca, produce retenciones diarias.

El tercero; ya en terreno municipal, o sea nada tiene que ver la Diputación de Gipuzkoa, autora y ejecutora del proyecto, se ha diseñado una zona que anula un carril de circulación para paso exclusivo de autobuses, mediante barrera, lo que obliga a algunos vecinos a dar una enorme vuelta para entrar a sus casas… más tráfico en el entorno, un semáforo con prioridad para el transporte hubiera resuelto mucho mejor el cruce, pero con tal de poner pegas al vehículo particular, todo vale.

El cuarto; se vendió como un acceso directo a Egia, en la práctica no lo es, hay que sortear una colección de semáforos y en este caso no se justificaría el enlace de Marrutxipi existiendo el de Intxaurrondo.

El quinto; la actual señalización de salida, sigue siendo tan confusa como el primer día. Para ir a Bilbao hay que coger “Ondarreta” y “Todas las direcciones”, son las direcciones hacia Francia, no al revés. No hay día en que no se observen frenazos, confusión de los conductores y situaciones de peligro.

El sexto; Los días y horas de mucho tráfico, Amara, junto al río y acceso a San Sebastián por la variante del Urumea, se sigue colapsando

Conclusión; la movilidad en San Sebastián la han venido destrozando y complicando conscientemente y ni tan siquiera un “hito” de este tipo, soluciona los problema creados. Quienes ahora gobiernan pasarán a la historia por complicar hasta límites insospechados la movilidad en vehículo particular, algo por cierto, de lo que presumen, quienes pagan la viñeta más cara de España y tienen la necesidad de moverse a diario por la ciudad, no opinan lo mismo. A quien corresponda.