Insólito. Prohibido entrar al parking, aunque haya plazas libres

FOTO S.I. Una moto de un agente de movilidad prohíbe el acceso al Parking de Easo

Hace unos días la concejala de Movilidad de Donostia presumía del descenso de vehículos en el Centro de San Sebastián durante el verano y un aumento del uso de lo que llaman aparcamientos disuasorios.

Hoy #AQC del RACVN descubre la verdad. Los agentes de movilidad los días de mayor afluencia de vehículos, durante el mes de agosto, recibieron órdenes de prohibir el acceso a los aparcamientos de rotación a pesar de haber plazas libres. Algo insólito, aunque en la movilidad de San Sebastián casi nada sorprende. Con esta política, los vehículos que intentaban llegar al Centro de la ciudad, donde hay más de 3500 plazas de aparcamiento subterráneo, más de 3500, no les quedaba otra opción que o salir de San Sebastián, algo que hicieron unos cuantos cientos en beneficio de localidades cercanas o aparcar a las afueras. Para conseguir este logro, el departamento que dirige Olatz Yarza (PNV), hizo cortes puntuales de calles y desvíos que hacían complicadísimo el acceso a los aparcamientos, quizá pensaba en la reciente rueda de prensa en la que el Ayuntamiento sacaba pecho de las más que cuestionables prácticas de lo que ellos llaman una movilidad sostenible. Con todo ello dicen que el uso de los aparcamientos periféricos aumentó un 33% con respecto a las bajas cifras de ocupación del año pasado. Por contra los aparcamientos céntricos descendieron su utilización en un 11% .

Con esto lo que han conseguido, un año más, es que miles de vehículos guiados por los GPS que intentaban aparcar en los parkings de La Concha, Oquendo, Boulevard, San Martín, Buen Pastor, Cataluña, Atotxa…etc. dieran vueltas y más vueltas; más congestión, absolutamente innecesaria y más contaminación.

FOTO RACVN . Agosto/25. Parking de La Concha, con plazas libres y una valla que prohíbe acceder

#AQC del RACVN ha consultado sobre estos hechos con responsables de movilidad y aparcamientos de otras ciudades y no ha encontrado ni una sola en la que habiendo plazas libres, no se deja aparcar. Tampoco es fácil encontrar una ciudad del tamaño de San Sebastián que NO disponga de información real sobre la ocupación de los aparcamientos de rotación. Esto también explica el poco, por no decir nulo interés que Movilidad tiene para complicar el acceso a los parkings. Si la política fuera justo la contraria, cada día podrían entrar, sin dar vueltas, casi 4000 coches bajo tierra, sin molestar a nada ni a nadie.

Esto podría llegar a entenderse si realmente hubiera una red de aparcamientos disuasorios en condiciones, pero lo cierto es que el único “decente” está en Illumbe, tiene poco más de 350 plazas y el servicio de bus lanzadera -de pago- solo funciona algunos días de verano. En el Centro hay 3500 plazas, diez veces más. El otro “gran” aparcamiento es el de Igara, la señalización para llegar a él, es ridícula, tiene 220 plazas. Históricamente la construcción de aparcamientos disuasorios en San Sebastián, ha sido muy escasa, nula en la última legislatura, a pesar de lo cual, hacen equilibrios para que parezca lo contrario. A quien corresponda