![](https://racvn.net/wp-content/uploads/2025/02/LOIU-2-EDITADO.png)
El servicio de bus entre el Aeropuerto de Loiu y San Sebastián, es claramente mejorable . El último servicio desde Bilbao a la capital guipuzcoana es a las 00,00 h y con relativa frecuencia los autobuses se llenan y los pasajeros se quedan en el aeropuerto, donde tienen dos alternativas; una quedarse a dormir en Bilbao, la otra coger un taxi cuyo coste aproximado es de 200 € lo que genera tensión y peleas, “El otro día se escupieron a la cara” declaraba un conductor de Avanza, la concesionaria de la línea al RACVN.
Sin llegar a las manos, pero con discusiones y desplantes transcurren otros servicios, como el de las 18,45 h. del pasado domingo, cuyo autobús había vendido todas sus plazas, aunque a la hora de la salida, no se habían presentado todos los viajeros, produciéndose la paradoja de partir el autobús con plazas libres, mientras otros usuarios se quedaban en tierra y tenían que hacer equilibrios para coger los últimos asientos libres del siguiente servicio, una hora después, cuyo autobús también salió completo, dejando a un buen número de pasajeros en tierra.
![](https://racvn.net/wp-content/uploads/2025/02/loiu-1-editado.png)
Según denuncia una usuaria, el conductor del bus 423 “muy borde”, discutió con numerosos pasajeros a cuenta de si el equipaje había que llevarlo en el maletero o no, si se podía comer dentro del bus o no “en un tono maleducado”. Una joven nerviosa y con un problema con un billete que había comprado, pero no se veía en el móvil, no le dejó subir a bordo y ésta, le preguntó al conductor por su nombre para cursar una reclamación. El chofer le dijo “no tengo nombre”. El conductor no hizo ningún esfuerzo por embarcar pasajeros que se habían quedado en tierra, todas las plazas estaban vendidas, pero no todos los pasajeros se habían presentado a la hora de la salida. Otros conductores como el del bus de las 19,45 h. llegado el momento de la salida, llamó por teléfono al Jefe de Tráfico para permitir cubrir el 100% de las plazas del bus, obligando, eso sí, a comprar un nuevo billete a los pasajeros repescados, circunstancia que por cierto, no permitió el responsable de tráfico, pero al menos, sus modales y empatía fueron muy correctos, nada que ver con el conductor del servicio anterior.
![](https://racvn.net/wp-content/uploads/2025/02/LOIU-3-editado.png)
El servicio es claramente mejorable por varios motivos. En primer lugar porque la oferta no se adecua a la demanda, algo previsible e inadmisible en un servicio público. En segundo lugar, teniendo en cuenta que el bus se coge después de un vuelo, no es fácil calcular y cuadrar el horario con antelación. La compra de billetes en las máquinas en ocasiones no es posible porque están fuera de servicio, en el bus, es posible pagar en metálico pero sin descuentos, lo que te obliga a sacar el billete por Internet; de Lurraldebus, vas a Pesa, de Pesa a Avanza, todo con letra diminuta y sin poder hacer el pago con la Mugi, para lo que tienes que meter los datos de la tarjeta bancaria, acceder a la App del banco y autorizar el pago. ¿No sería más lógico una canceladora en la puerta del bus que cargara el importe con los descuentos que corresponda con la propia tarjeta de usuario?. En el año 2025, todavía no hemos inventado algo aparentemente sencillo, es más en la estación de autobuses ni tan si quiera venden billetes de un mes para otro. El problema se ha agravado desde la nueva política de descuentos, la gente compra billetes que después no utiliza y hace que con esa mano de hierro con la que manejan el servicio algunos conductores, el bus salga vendido, pero vacío y los pasajeros sin billetes esperando al siguiente y sino al otro o al otro. Un sinsentido en toda regla
El Departamento de Movilidad de la Diputación de Gipuzkoa, tiene esta línea que no ha causado pocas reclamaciones en manos de la concesionaria Avanza, avanzar realmente es hacer las cosas bien y ni la forma de sacar los billetes, ni la oferta de servicios, ni los modales de algunos empleados de Avanza, son de recibo. Avanzar es mejorar, lo contrario es lo que está pasando de un tiempo a esta parte con este servicio, incluidas entrañables jornadas de huelga, donde quienes pagan las consecuencias son los indignados usuarios. Por cierto el domingo en Loiu veían con estupor lo que sucedía algunos extranjeros que no daban crédito a lo que estaba pasando. Es lo que hay, si la Diputada no lo remedia, esperemos que interceda. A quien corresponda