CTSS presenta la memoria y hace balance de 2024

CTSS ha presentado en el Consejo de Administración las cuentas anuales y la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) correspondiente al ejercicio 2024. Esta memoria ya está disponible en la página web de Dbus: www.dbus.eus

2024 se ha caracterizado por ser el año en el que CTSS ha batido récord de viajes en toda su historia desde que la Compañía ofrece sus servicios en el término municipal de Donostia / San Sebastián. La cifra de viajes contabilizados en CTSS, abarcando los servicios de Dbus y de Dbizi, ha sido de 33.321.324 viajes, frente a los 30.544.764 viajes de 2023.

Gracias al esfuerzo de todas las personas que constituyen la Compañía, al Ayuntamiento como accionista, a los usuarios y las usuarias que cada día apuestan por el transporte público de la ciudad y a los grandes avances tecnológicos en los que se sustenta su evolución, la Compañía es hoy en día una de las empresas de transporte urbano más eficaces y avanzadas de Europa.

1. Viajes en Dbus

El número de viajes de autobús registrados en los servicios de Dbus en 2024 ha sido de 32.026.966, frente a los 29.599.122 viajes contabilizados el año anterior.

En cuanto a las líneas más utilizadas, las líneas que más viajeros/as han registrado han sido la línea 13-Altza, seguida de la línea 28-Amara-Ospitaleak y la línea 5-Benta Berri. Las tres líneas disponen del certificado de calidad de AENOR regido por la norma UNE-EN 13816 de Transporte Público de Pasajeros/as, si bien los compromisos que establece la norma no sólo se aplican en estas tres líneas, sino en toda la flota de autobuses y en el funcionamiento diario de la Compañía.

2. Viajes en Dbizi

La evolución del sistema de alquiler de bicicleta Dbizi en 2024 ha destacado por un incremento considerable de la demanda en comparación con el ejercicio anterior. Así, en 2024 se han registrado 1.294.358 viajes frente a los 945.642 de 2023, es decir, se ha producido un crecimiento del 27% aproximadamente. Cabe destacar que los/as usuarios/as habituales muestran una clara preferencia por la utilización de las bicicletas eléctricas. Del total de viajes realizados a lo largo del año, el 75,33% han sido con este tipo de bicicletas.

En cuanto al número de personas abonadas al sistema, en agosto de 2024 se registró el número máximo de abonados/as, con 13.508 usuarios/as, que supone aproximadamente un 26% más de abonados/as en el sistema frente al mejor dato de 2023 (10.879 abonados/as en septiembre de 2023).

3. Bideberdea: hacia un futuro 100% eléctrico y sostenible

Bideberdea es la apuesta de Dbus y del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián para convertir el transporte público en un servicio limpio, silencioso y que presta un mejor servicio a través de sus nuevos autobuses Dbus ZERO. Además, Bideberdea, va más allá. No es sólo un proyecto de transporte, también es un compromiso social y un proyecto de ciudad que mira hacia un futuro mejor para toda la ciudadanía donostiarra, con el objetivo para 2030 de que la flota sea 100% eléctrica.

Para lograrlo, en los próximos seis años la Compañía del Tranvía de San Sebastián va a acometer la mayor transformación en sus 139 años de historia con la descarbonización del servicio, que no sólo afecta a la flota, sino a toda la infraestructura que soporta el funcionamiento del día a día en la Compañía.

Bideberdea es el camino que vamos a seguir para conseguir que en 2030 Dbus sea un medio 100% sostenible. Un objetivo ambicioso, pero que traerá consigo muchas ventajas:

1. Cero emisiones: en 2030 se eliminarán por completo las emisiones de CO₂ de nuestra flota, lo que supondrá una mejora significativa en la calidad del aire de nuestra ciudad.

2. Menos ruido: los nuevos autobuses eléctricos son un 80% más silenciosos, reduciendo significativamente la contaminación acústica. Así, caminar por Donostia o habitar sus espacios será más agradable.

3. Viajes más rápidos: el Autobús Eléctrico Inteligente (BEI) contará con carriles exclusivos y prioridad semafórica en parte de su recorrido, lo que permitirá llegar antes a destino.

4. Más accesible: las nuevas paradas BEI eliminan la diferencia de altura entre acera y autobús, lo que las hace más accesibles para personas con dificultades de movilidad, sillas de ruedas y cochecitos de bebé.

5. Menos esperas: el nuevo autobús BEI permitirá el acceso por varias puertas de manera simultánea, agilizando la entrada y la salida de las personas viajeras. El billete se podrá adquirir en la parada, reduciendo así el tiempo de embarque.

· Nueva línea 17-Gros-Amara-Miramon BEI (Bus Eléctrico Inteligente):

La línea 17-Gros-Amara-Miramon ha sido elegida para implementar el Sistema BEI, un medio de transporte eléctrico sin emisiones que contribuirá a una ciudad más sostenible, libre de humos y con bajos niveles de contaminación a través de un sistema de alta capacidad.

En su conjunto, ofrece numerosas mejoras que

contribuirán a que la experiencia de viaje de las personas usuarias sea muy satisfactoria. Cabe destacar, por ejemplo, que se reducen los tiempos de embarque y viaje, ya que se habilitarán más puertas de acceso, las operaciones de ticketing (compra de billetes QR o recargas de tarjeta) se podrán realizar en la propia parada antes de embarcar en el autobús y habrá sistemas de prioridad semafórica, entro otros.

El interior de los autobuses también será proyectado pensando tanto en la conducción como en la persona usuaria, con un diseño vanguardista y más confortable. También está previsto que las marquesinas de los autobuses BEI dispongan de un diseño innovador y ofrezcan nuevas funcionalidades como pantalla de información digital por ambas caras y tótem identificativo de la línea 17 con iluminación LED y minutaje. Las paradas con postes también incorporarán el tótem identificativo, así como la pantalla digital.

Con la electrificación de la línea, los autobuses diésel actuales serán sustituidos por nueve autobuses eléctricos articulados de 18 metros, de forma que se mejora la capacidad, ofreciendo un mayor confort para las personas usuarias. Asimismo, con la puesta en marcha de la nueva línea BEI se estima una reducción anual de 239.528 litros de gasoil y 645 Tn de CO2.

Para ello, con el fin de satisfacer las necesidades de electromovilidad de la línea, próximamente comenzarán los trabajos de electrificación del parking exterior de Cocheras con una nueva conexión a la red eléctrica en el paseo Zubiaurre.

4. Buena valoración en la Encuesta de Percepción Ciudadana

La Encuesta de Percepción Ciudadana realizada por el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián junto a la Oficina de Estrategia en el verano de 2024 ha dado a conocer que el transporte público es la infraestructura o equipamiento de la ciudad con el que más satisfechos/as se encuentran los y las donostiarras, con un índice de satisfacción del 85,2%.

El estudio, para el que se han realizado un total de 1.213 encuestas a personas de entre 16 y 84 años, se enmarca en las labores de seguimiento del Plan Estratégico 2030 y sirve como herramienta para testar el sentimiento y la valoración de la ciudadanía en relación a su ciudad, las perspectivas y retos a los que se enfrenta. También permite analizar la evolución de dicha valoración en comparación con las encuestas realizadas anteriormente (2005, 2008 y 2017) y respecto a otras ciudades europeas.

Asimismo, este estudio se ha realizado en otras 84 ciudades europeas, como Oslo, Berlín, Estocolmo, Zurich, Londres o Madrid. En comparación con los resultados de todas estas ciudades, donde la ciudadanía ha valorado con un 71,6% el transporte público, Donostia / San Sebastián es la ciudad en la que el transporte público ha sido mejor valorado.

Esta buena valoración sirve de impulso para seguir trabajando por un transporte público más eficiente, sostenible y accesible, que sirva de unión entre los diferentes barrios de la ciudad y permita enlazar con otros medios de transporte.

Fuente: Nota de prensa d·bus