- La patronal pide al Gobierno certezas inmediatas para garantizar las ayudas en las operaciones realizadas en enero, máxime tras el anuncio de su prórroga en diciembre
- Pide la tramitación por vía de urgencia de un Real Decreto-ley que contenga la prórroga del plan
La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) estima que, con el fin de las ayudas del MOVES, la cuota de vehículos electrificados (puros e híbridos enchufables) se situará sobre el 12% a cierre de 2025, lejos del entorno del 25% necesario para cumplir con los objetivos de descarbonización.
Después de que el Gobierno no haya podido aprobar en el Congreso el ‘decreto ómnibus’ que, entre otros asuntos, permitía la continuidad del Plan MOVES III hasta el próximo 30 de junio, GANVAM pide al Gobierno certezas inmediatas para garantizar las ayudas en las operaciones realizadas en enero, máxime tras anunciarse su prórroga el pasado mes de diciembre.
GANVAM considera que el rechazo a este decreto, que tumba también desde hoy la deducción del 15% del IRPF en la compra de un eléctrico, las ayudas en la instalación de un punto de recarga para particulares y las subvenciones para empresas y administraciones públicas, no solo supone dejar “desamparados” a los compradores que han confiado en la continuidad de las ayudas anunciadas, sino que pone en evidencia la necesidad de revisar la estrategia de descarbonización.
Imprescindible la tramitación por vía de urgencia de un Real Decreto-Ley que garantice la prórroga
Por esta razón, considera imprescindible la tramitación por vía de urgencia de un Real Decreto-ley que contenga la prórroga del MOVES III, las ayudas a los afectados de la DANA, la deducción de la deducción del 15% en el IRPF, las subvenciones a empresas y administraciones, o aquellas otras materias que puedan favorecer la electrificación del parque en un año tan complejo como el 2025. En palabras de su presidente, Gerardo Cabañas: “Nunca antes como ahora encontraremos la extraordinaria y urgente necesidad que debe justificar el recurso a un Real Decreto-ley del Gobierno”.
De esta forma, para GANVAM, estos vaivenes regulatorios ponen de relieve la falta de un compromiso claro del Gobierno hacia la automoción como pilar económico estratégico, en un momento además en el que la normativa europea endurece los límites de CO2 por kilómetro recorrido para 2025, anunciando multas millonarias por incumplimiento.
La renovación del parque como piedra angular de la descarbonización
En este contexto, GANVAM muestra su preocupación por la falta de un programa nacional de incentivos al cambio de vehículos en un momento en el que el parque no para de aumentar su antigüedad y aboga, como trasladó recientemente al Ministerio de Industria, por un plan de gestión centralizada de incentivo a la demanda, con ayudas directas exentas de tributación que, respetando el principio de neutralidad tecnológica, contribuya a retirar de las circulación los vehículos más antiguos y contaminantes.
Fuente: Nota de prensa GANVAM