Las ventas crecen un 15% en junio, con más de 119.000 nuevos turismos

  • El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables y las entregas en la Zona DANA siguen marcando el ritmo del mercado que sube un 13,9% en el año
  • Las ventas de turismos electrificados suponen una de cada cinco ventas, con su cifra récord histórica con más de 24.000 unidades en un mes
  • Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros suman 18.551 unidades, con un aumento del 13,6%
  • Las ventas de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses vuelven a caer, con un retroceso del 4,6% y 2.974 unidades

El mercado de turismos nuevos mantiene su buena racha y logra sumar en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades. Tanto el buen ritmo del mercado electrificado, que supone el 20% del total, y el impulso derivado de las ventas en la Zona DANA, por las ayudas del Plan Reinicia Auto+ que se han extendido hasta octubre, están siendo determinantes para esta evolución positiva del mercado.

En el primer semestre del año, ya se acumulan 609.801 nuevas ventas de turismos, un 13,9% más que el mismo periodo del año anterior. Aun así, el mercado todavía se sitúa un 12% a los registros de 2019, previo a la pandemia.

Respecto a las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV) se obtienen 24.776 nuevas unidades, lo que supone un aumento del 130,7% en junio, obteniendo su mejor registro histórico en un solo mes. Las ventas de electrificados han representado el 20,8% del mercado total. En el total del año, se acumulan 102.348 unidades vendidas, un 83% más que el año anterior. En 2025, ya representan el 16,8% del mercado, casi 7 puntos porcentuales más que en 2024.

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en junio bajan hasta los 101,9 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 13% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 107,5%, un 8,7% menos que en el primer semestre de 2024.

En cuanto a las ventas por canales, solamente el alquilador sufre un leve retroceso del 1,5% en junio. El mercado a particulares mantiene su buen ritmo y suma 48.836 nuevas unidades, un 28,8% más que el mismo mes del año pasado. De igual manera, las ventas a empresas crecen un 14,2%, con 42.208 unidades.

VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecen un 13,6% en junio, con 18.551 unidades. En el total del año, se suma un total de 94.911 ventas, un incremento del 11,1%. En cuanto a las ventas por canales, tanto autónomo como empresas logran aumentar un 5% y 19,6%, respectivamente. Al contrario que el mercado dirigido a alquilador que desciende un 1%.

INDUSTRIALES Y AUTOBUSES                                

En junio, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses vuelven a retroceder, con una caída del 4,6% y 2.974 ventas. En el total del año, suman 16.219 unidades, un 12,7% menos que en 2024. Por tipo de vehículos, el mayor retroceso viene de los industriales, que caen un 6,2%, con 2.597 ventas. Mientras que las ventas a autobuses y microbuses logran un repunte del 8%, con 377 nuevas unidades vendidas.

DECLARACIONES              

Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, explicóque “junio ha sido el mes en el que más turismos se han vendido en lo que va de año superando las 119.000 unidades. Además, llevamos dos meses consecutivos por encima de 115.000 entregas. Es una buena noticia. Los españoles quieren tener un vehículo nuevo que emita menos y que esté cada vez más conectado y sea más seguro. Si a ello le sumamos que haya menos ruido en contra del uso del vehículo privado, el cliente tiene una mayor certidumbre a la hora decantarse por una u otra tecnología. A tenor de los datos vemos que el híbrido continúa al alza mientras que el diésel ya supone menos del 6% de las ventas mensuales. En el lado de la electrificación, continúa la progresión en las matriculaciones a pesar de la lentitud en la tramitación de las ayudas del MOVES III, cuyo presupuesto no va a llegar a finales de año. Con todo, cerramos el semestre por encima de las 600.000 unidades y con un alza del 14% lo que nos hace ser optimistas para tratar de cerrar el año con 1,1 millones de turismos vendidos, más cerca de los 1,25 millones que se entregaron en 2019”.

Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indicaba que “El mercado de la automoción en nuestro país se ha comportado mucho mejor de lo esperado en este primer semestre y la principal causa es que la venta de vehículos electrificados ya supone casi el 20 % de todas las matriculaciones, a medida que la oferta se ha ido acompasando a la demanda. Este es el principal cambio que hemos visto en este primer semestre y que explica el buen comportamiento de estas tecnologías.

En segundo lugar, hay muchas comunidades autónomas que ya han puesto en marcha planes de renovación del parque con achatarramiento y, lógicamente, en estas comunidades la demanda ha ido en aumento, aportando más a la estadística final de este arranque del año.

En tercer lugar, tenemos que citar las matriculaciones en la Comunidad Valenciana, excepcionalmente altas y a rebufo de ese plan Reinicia Auto+, que está permitiendo a muchos valencianos afectados por la DANA cambiar su vehículo por uno nuevo.

Con esta fotografía, la previsión de ventas para el cierre de este ejercicio ha aumentado, y ahora estamos hablando de que 2025 va a cerrar con un millón cien mil unidades matriculadas.”

Tania Puche, directora de comunicación de GANVAM, destacó que “el mercado de turismos vuelve a darnos buenas noticias; y junio, que suele ser un buen mes desde el punto de vista comercial, no decepciona, convirtiéndose en el tercero del año que -junto con marzo y mayo- supera las 100.000 unidades. Así, el balance del primer semestre nos deja más de 600.000 unidades matriculadas, lo que supone crecer a doble dígito, si lo comparamos con el mismo periodo de 2024. Incluso aislando el efecto DANA, las compras de particulares, las que mayor rentabilidad aportan al punto de venta, son las que están tirando de las matriculaciones, coincidiendo además con un momento en el que el presupuesto de los conductores para adquirir un vehículo nuevo se eleva alrededor de un 14 % con respecto al año pasado y se sitúa en el entorno de los 30.000 euros. Habrá que ver cómo se comporta el mercado en el segundo semestre, pero si se mantuviera este ritmo, sería factible quedar a las puertas del 1,1 millón de unidades vendidas”.

Fuente: Nota de prensa ANFAC, FACONAUTO y GANVAM