Matriculaciones de turismos y todoterrenos en País Vasco y Navarra

Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, explicó que “julio ha sido el quinto mes consecutivo en el que nos situamos en el entorno de las 100.000 entregas. Es un dato positivo y nos mantiene en la idea de cerrar el año sobre 1,1 millones de turismos nuevos vendidos. Sería deseable que se mantuviera esta tendencia al alza y con crecimientos de doble dígito hasta final de año. Destaca que los particulares y las empresas han mostrado importantes subidas respecto a julio de 2024. Particulares y empresas son los segmentos clave para tirar del mercado y renovar el parque automovilístico que es uno de los más vetustos de Europa”.

En el escenario actual, y con la atonía de los mercados exteriores, es muy importante mantener esta tendencia en el mercado doméstico también por su apoyo a la producción doméstica. Dar continuidad a los programas de ayuda a la demanda y, sobre todo, reforzar la confianza de los consumidores y evitar generar confusión en el mercado, serían los aspectos necesarios para seguir creciendo y acercarnos a los niveles pre-COVID “.

Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indicaba que “las ventas de vehículos han vuelto a crecer de forma sólida en el mes de julio, impulsadas principalmente por el buen comportamiento de las matriculaciones de vehículos electrificados, que ya representan el 20 % del total del mercado nacional.

Durante este mes, varias comunidades autónomas han comenzado a activar los fondos del Plan MOVES, aunque de manera muy desigual. Mientras que en regiones como Galicia o Madrid los presupuestos ya se han agotado, en otras ni siquiera se ha iniciado su puesta en marcha.

Todo apunta a que, en cuanto las comunidades pendientes activen sus convocatorias, los fondos disponibles se agotarán rápidamente. Por ello, es clave asegurar la continuidad del programa MOVES durante los próximos meses, para dar tranquilidad a los compradores y porque el dinamismo actual del mercado está directamente relacionado con el impulso de las matriculaciones de vehículos electrificados.”

Tania Puche, directora de comunicación de GANVAM, destacó que “las matriculaciones mantienen en julio su tendencia al alza, con volúmenes acordes a nuestro mercado natural que nos permiten seguir creciendo a doble dígito y continuar estrechando la brecha con respecto a los niveles prepandemia. Es destacable el buen comportamiento de las compras de particulares, que han supuesto la mitad de las operaciones durante el mes pasado. Esto pone de manifiesto, por un lado, que julio es uno de los meses preferidos por los conductores para cambiar de coche porque así aprovechan para rodarlo en vacaciones; y, por otro, que marcas y distribuidores han sido capaces de movilizar a los clientes, gracias no solo al incremento del esfuerzo promocional sino también a la inteligencia financiera que están teniendo para impulsar fórmulas con cuotas más reducidas que los prestamos tradicionales para facilitar el acceso al vehículo. Con este ritmo, es factible cerrar el año en el entorno de los 1,1 millones de unidades matriculadas”.

Fuente: Nota de prensa ANFAC, FACONAUTO y GANVAM